Contamos con experimentados especialistas y software para realizar diseños de Adquisición Sísmica de acuerdo a los objetivos de nuestros clientes.
El alcance puede ser desde el apoyo en la generación y consultoría de los parámetros geométricos de la adquisición, hasta pruebas de factibilidad y modelado, incluyendo estudios de trazado de rayos que más adelante se describen.
Los diseños de adquisición “sparse” combinados con la tecnología CRS son un área de especialidad en geoprocesados y permiten ahorros significativos en la Adquisición Sísmica sin sacrificar la calidad de dato.
En aquellas zonas en donde el objetivo es definir estructuras geológicamente complejas (echados pronunciados, sistemas de fallas, estructuras subsalinas etc), es posible a partir de un estudio de iluminación hacer un análisis exhaustivo de qué geometría de adquisición es la más adecuada para disminuir la incertidumbre en dichas regiones.
El estudio de iluminación genera una serie de atributos directamente relacionados a la adquisición y a la geología del lugar, con el cual se comparan resultados y permiten sacar conclusiones sobre qué geometría será la óptima.
Los estudios de iluminación tienen su importancia, y uno de sus principales usos es determinar la efectividad que presentan los diseños de levantamientos sísmicos para registrar estas reflexiones.
Además, tienen otras aplicaciones importantes, como el que durante la adquisición se pueda usar para definir zonas de recuperación de fuentes o receptoras; en migración en profundidad pueden ayudar a explicar zonas con problemas de imagen de acuerdo a un modelo de velocidades de intervalo propuesto y variando apertura de migración también definir qué zonas se iluminarán y cuáles no.
Los estudios de iluminación 3D reducen los riesgos de la exploración sísmica, debido a que aportan medidas cualitativas que pueden ayudar en el diseño de los levantamientos. Dependiendo de la iluminación del objetivo, los diseños pueden ser validados, optimizados o rechazados.
Para la elaboracion de un estudio de iluminacion realizamos:
Modelo estructural y modelo de velocidades para asegurar que el trazado de los rayos honrará la geología del área.
Geoprocesados tiene profesionales especializados en realizar actividades de Control de Calidad en operaciones sísmicas. Sin embargo, a diferencia de muchas compañías que ofrecen servicios basados solamente en la experiencia y/o las habilidades de los especialistas, Geoprocesados ofrece un sistema integral de procedimientos y reportes (CCTP) que permiten a los clientes tener la seguridad y confianza de que sus operaciones están siendo supervisadas con estándares internacionales.
Nuestros servicios de supervisión de operaciones sísmicas van desde la planeación y diseño del levantamiento sísmico hasta la revisión de los productos finales.
Algunos de los servicios específicos que ofrecemos son:
Auditorías en levantamientos terrestres
Auditorías en levantamientos marinos
Geoprocesados es el representante en México de la empresa Polarcus para soluciones de adquisición marina con cable remolcado (streamers).
En construcción
Geoprocesados ofrece todas las herramientas necesarias para obtener óptimos resultado en el tratamiento de la señal sísmica ofreciendo servicios por mas de 15 años.
Especialistas en resultados de imágenes sísmicas de alta complejidad estructural, paquetes sedimentarios de gran espesor, carbonatos profundos plegados y fracturados, estructuras salinas.
Amplia experiencia en las siguientes actividades:
Geoprocesados oferece un amplio portifolio de soluciones para el procesado marino. El uso de herramientas altamente interactivas permite una rapida y eficaz parametrizacion de los algoritmos de tratamiento de senal, atenuacion de ruidos y regularizacion de datos. Las herramientas utilizadas incluyen tecnicas para:
La superficie de reflexión común (CRS) aumenta la resolución en el dominio del tiempo y profundidad. El resultado brinda imágenes en tiempo superiores con respecto al procesamiento de NMO / DMO convencional. El aumento de relación señal/ruido ha permitido con frecuencia un refinamiento significativo de la interpretación geológica. Como consecuencia, la técnica de CRS se ha incorporado como una herramienta estándar en la secuencia de procesamiento de tiempo y la profundidad.
Geoprocesados ofrece amplia gama de soluciones en el tratamiento de la señal sísmica :
Algoritmo de migración particularmente atractivo debido a su velocidad y capacidad orientada a los objetivos, lo que permite la construcción y actualización eficiente del modelo de velocidad. La migración en profundidad Kirchhoff incorpora las dos siguientes operaciones:
• Cálculo de tiempo de viaje para las ondas que se propagan a partir de fuentes en superficie a puntos imagen en el subsuelo.
• Integración de datos sísmicos dentro de un rango predefinido (apertura migración) utilizando los tiempos de viaje calculados.
Amplia experiencia en el uso de las siguientes aplicaciones:
Es una Solución integral de la ecuación de onda. Se obtiene por descomposición de la señal sísmica en el dominio del ángulo local (in situ). Se efectúa sobre dos sistemas de ángulos:
La imagen resulta de integrar en cada punto del subsuelo, las contribuciones de los pares de rayos (incidente y emergente) en todos los ángulos de los sistemas de dirección y reflexión.
PSDM ES360 permite obtener soluciones innovadoras en la industria, tales como:
El algoritmo RTM (Reverse Time Migration ) realiza un modelado/migración inverso 2D/3D en el dominio del tiro (shot gathers). Cada tiro es modelado/migrado en forma independiente. RTM crea un subvolumen del volumen final de la imagen a partir de cada uno de los tiros migrados.
Los resultados de los tiros migrados son ordenados en gathers de imagen común (Common image Gathers) y luego apilados para obtener el volumen en profundidad final.
RTM se puede ejecutar en las CPU o GPU. Acepta ambas arquitecturas pero de manera independiente, no se pueden combinar CPUs y GPUs en la misma corrida. Geoprocesados cuenta con ambas.
RTM ofrece:
El modelado estructural consiste en definir en 3D la estructura del yacimiento, con lo cual se calcula realmente sus dimensiones, volumetría y complejidad estructural. Para este modelado se consideran todos los horizontes estratigráficos, fallas y cuerpos irregulares como cuerpos de sal o arcilla, además de que se representan diferentes condiciones estructurales como truncamientos, erosiones, intrusiones, etc.
Geoprocesados ofrece amplia experiencia en las siguientes actividades:
En el modelo petrofísico, el objetivo principal es elaborar un mapa de isopropiedades que ayudarán a hacer un análisis global.
Las propiedades evaluadas en este modelo son: porosidad, permeabilidad, volumen de arcilla, saturación irreducible de agua y saturación agua movible. Para evaluar estas propiedades, varios parámetros petrofísicos tienen que ser estudiados como lo son las constantes a, m, n.
Geoprocesados ofrece amplia experiencia en las siguientes actividades:
El objetivo es determinar las relaciones laterales y verticales entre las unidades geológicas atravesadas por diferentes pozos. Una información importante obtenida de un buen mallado de secciones estratigráficas, es la de relaciones verticales entre las unidades para predecir la movilidad de los fluidos, este modelo define la arquitectura interna del yacimiento.
Para realizarlo se correlacionan los reflectores intrayacimiento de los lentes que lo conforman, apoyándose en correlaciones litológicas pozo-pozo y análisis de estratigrafía secuencial.
Geoprocesados ofrece amplia experiencia en las siguientes actividades:
Es un modelo matemático generado a partir del análisis de los datos de interés; el objetivo es representar la correlación espacial y variación de las diferentes propiedades analizadas, dentro de un ambiente geológico determinado.
Este modelo representa la variación de los datos respecto a la distancia de la fuente de información; normalmente estos modelos se usan para interpolar propiedades con métodos geoestadísticos como Krigging.
El objetivo es la generación de volúmenes de atributos provenientes de estudios de física de rocas que permitan caracterizar ciertas propiedades roca/fluido (Litología, Tipo de fluido, porosidad, etc).
Geoprocesados ofrece amplia experiencia en las siguientes actividades:
La presión de poro esta definida como la presión que ejerce un fluido en los espacios porosos de la roca y en función de los fluidos de formación y la presión ejercida por las cargas que está soportando. Es necesario conocer el comportamiento de estas presiones para prevenir comportamientos anómalos que pudieran afectar la estabilidad del agujero y poner en riesgo la operación del mismo.
Geoprocesados ofrece amplia experiencia en generación delas siguientes propiedades:
Geoprocesados, en asociación exclusiva en México con TERRASYS, provee soluciones integrales a la exploración de hidrocarburos, ingeniería e industria del medio ambiente, enfocada sobre los métodos potenciales de la geofísica (gravimetría y magnetometría).
Dentro de la interpretación y grupos de trabajo multidisciplinarios, Geoprocesados combina la alta resolución 3D del modelado y rutinas de inversión gravimétricas y magnetométricas con los resultados del procesamiento sísmico, registro de pozos, EM, o datos MT, especialmente en áreas que implican geometrías de sal complejas como en el Golfo de México, la imagen sísmica se ve afectada por la complejidad de estas geometrías y que incluso limitan el éxito de las migraciones en profundidad pre apilado sumados a mala calidad de los datos, conceptos estructurales incorrectos, geometrías sin resolver o velocidades inexactas.
Nuestro enfoque para hacer frente a estos problemas es la integración de datos adquiridos con técnicas geofísicas independientes, pero que están vinculadas al mismo modelo litológico respondiendo a su vez a diferentes propiedades geofísicas de la roca, como densidad, susceptibilidad o resistividad.
TERRASYS desarrolla altas tecnologías de software geofísicos de uso flexible, enfocados a las exigencias de nuestros clientes, tal como GEOMASTER, que constituye una poderosa plataforma de interpretación 3D especializada en el modelado e inversión de datos de campos potenciales.
TERRASYS está inserta en diferentes proyectos de investigación y desarrollo de conceptos más avanzados en interpretación geofísica, enfocando este desarrollo a lo que actualmente demanda la industria. Actualmente R&D abarca desde los temas de inversión integral hasta la contribución con grupos de trabajo en proyectos geotermales.
Geoprocesados y TERRASYS provee un gran rango de servicios no sísmicos, tales como diseño de proyectos, supervisión de adquisición de datos, procesamiento, interpretación e integración de datos multidisciplinarios. También ofrecemos consultoría y servicios de control de calidad y entrenamiento geofísico, enfocado sobre métodos potenciales.
TERRASYS aplica soluciones geofísicas a la ingeniería y trabajos ambientales como mapeo superficial de cables o tuberías, detección UXO, áreas de construcción, arqueología, o requerimientos forenses.
Sistema integrado -servicios e infraestructura- para la recepción, verificación, clasificación, resguardo y distribución de la información de exploración y producción de hidrocarburos de México.
Seguridad en el acceso y almacenamiento de la información a través de la adecuada infraestructura tecnológica y procesos.
Software propio GeosisData™ que permite el manejo, validación y resguardo de información sísmica en tiempos récord.
Geoprocesados ofrece una serie de metodologías del área de exploración aplicados a los campos maduros por medio de las cuales se pueden detectar áreas no drenadas, asi como oportunidades no descubiertas o no desarrolladas. Esta metodología ha sido aplicada satisfactoriamente en diversos campos maduros del sur de México obteniéndose un importante incremento en las reservas probadas.
Geoprocesados ofrece la generación de oportunidades en campos maduros por medio de:
El entendimiento regional de una cuenca es una de las piezas mas importantes para poder evaluar el potencial para producir hidrocarburos, Geoprocesados ha aplicado diversos flujos de trabajo para poder entender
Cuando nos encontramos en un área de geología compleja (Tectónica salina, corrimientos, etc.) y la información sísmica presentan limitaciones que no pueden ser resueltas con el procesamiento, es necesario reducir la incertidumbre por medio de diversas metodologías que permiten conocer si el modelo estructural propuesto es factible, esto por medio del uso de técnicas de balanceo, retrodeformación y “Foreward Modelling” que nos permitirán obtener un modelo geológico realista y aceptable.